Una implicación sistémica, nos remite a aquello en lo que nos involucramos dentro del sistema familiar pero no somos consciente de ello. Y como no somos conscientes de ello, nos involucramos en asuntos que nos pueden causar conflicto o dolor sin saberlo, y luego no sabemos cómo librarnos del problema, incluso porque ni siquiera conocemos su origen. Lo que Sí sabemos es que eso que sentimos NO ES NUESTRO.
¿Por qué se dan las implicaciones sistémicas?
Depende de que los miembros de la familia asumen, sin conciencia, el rol o papel de otro miembro, ya sea porque:
• Es una persona excluida: Personas que han sido olvidadas o apartadas del sistema. En ello se incluye a las parejas anteriores.
• Personas que no son respetadas, aquellas de las que se habla dentro del seno familiar sin respeto, ni cariño.
• Personas que han muerto de manera prematura, principalmente padres o hermanos. O bien niños no nacidos.
• Destinos trágicos, como la muerte en el parto.
• Secretos o tabúes, hechos importantes de los que no se habla o no se puede hablar o que son negados.
• Inmigración o privación de las posesiones materiales, pérdida de herencia, guerras, demandas o juicios legales.
• Enfermedades físicas o emocionales graves, o accidentes frecuentes. Estas son algunas situaciones que nos pueden llevar a la implicación. En cada caso, otro miembro puede asumir el rol y el destino de otro, del excluido, y vivir el conflicto.
Con amor y gratitud
Mariana Andrea Rodriguez